Mónica de Miranda: Deconstruction/Reconstruction.12 Dic 2021 - 16 Ene 2022

Mónica de Miranda. Deconstruction/Reconstruction

Sabrina Amrani se complace en presentar la muestra online Mónica de Miranda: Deconstruction/Reconstruction, como complemento a la exposición real All that Burns Melts into Air, actualmente expuesta en el espacio físico de la galería.


Para realmente comprender una obra de arte, necesitamos conocer su contexto. Y, en las piezas de Mónica de Miranda, los lugares que muestra cada fotografía tienen una historia propia. En este sentido, Deconstruction/Reconstruction llama la atención sobre las condiciones únicas de los lugares que la artista ha visitado para crear sus obras. Mediante una deconstrucción con mirada poscolonial, Mónica de Miranda propone una reconstrucción de la cartografía de sus afectos. 


A través de sus investigaciones sobre el mundo afro-portugués, la obra de Mónica de Miranda crea un espacio de debate sobre la relación histórica entre Portugal y sus antiguas colonias, a partir de la propia experiencia de la artista. De Miranda llama la atención sobre los cuerpos, las ideas y las emociones, aludiendo al hecho de que la mayoría de los que se encontraban en medio del camino del imperio portugués no tenían el poder de cambiar la historia. 


El corpus artístico de Mónica de Miranda habla sobre el exilio, la dislocación y el desplazamiento, así como el género de los viajes. Su modo narrativo se sitúa estratégicamente entre la ficción y el documental, superando las posibilidades que le permite el realismo para acercarse lo máximo posible a una verdad que elude las prácticas documentales y autobiográficas tradicionales. Sus fotografías son, así, autobiografías imaginadas que narran sus vivencias al estar dislocada, así como las posibilidades que abren gracias a enriquecedores procesos de contacto. Varias figuras, vínculos sexuales y románticos, así como los amigos de la artista, que entran y salen de los marcos y que también actúan como vehículos hacia hogares temporales, especialmente en ausencia de lo familiar, reflejando reflexiones psicológicas y emocionales sobre los efectos de ser un producto de una mezcla y borrado. 


En sus vídeos, la artista se basa en estrategias visuales para explorar la importancia de los paisajes urbanos, naturales y los cuerpos oceánicos para deconstruir el “yo” a través de la memoria, la reconstrucción imaginada, el retorno físico y la producción creativa. 


Los vídeos y fotografías de Mónica De Miranda forman un arco inusual que apelan a las complejas formas en las que la artista usa el vocabulario visual para abordar la persistencia de extraños recuerdos de encuentros pasados, y las formas en que estos “recuerdos” continúan haciéndose presentes tanto en Portugal como en sus antiguas colonias. Portugal proyectó una sombra sobre un espectro del mundo, en grandes masas de tierra e islas que se convertieron en posesiones coloniales que ahora son Angola, Mozambique, Guinea Bissau y las islas de Cabo Verde en África; Brasil y una gran cantidad de islas en América del Sur; territorios más pequeños y ciudades costeras en el sur de Asia: Goa en India, Colombo en Sri Lanka y Macao en China; entre decenas de otras. En cada uno de estos lugares, los portugueses interrumpieron los vínculos comerciales existentes, monopolizando las rutas marítimas. En las obras de la artista, vemos las huellas de las turbulentas expediciones que los portugueses realizaron hace cinco siglos, y la herida colonial que aún perdura hoy.


Angola

Cualquier reflexión o estudio sobre la historia de la arquitectura angoleña comienza con una reflexión sobre la influencia colonial portuguesa y su impacto en la construcción de las ciudades de Angola.

 

El urbanismo angoleño es una expresión del proceso de dominación colonial que tuvo lugar en el espacio público y en los edificios, así como en sus jerarquías sociales, influenciadas por factores históricos, económicos y políticos. La modernización del tejido urbano fue una de las principales actividades políticas durante el régimen portugués Estado-Novo. Esto permitió la legitimación de una arquitectura y un urbanismo que resultó, en el contexto angoleño, en construcciones que expresaban un lenguaje tropical muy singular, arraigado en los principios arquitectónicos del modernismo pero adaptado a su geografía y clima local. 


Esta nueva arquitectura llamada Modernismo Tropical no representa los principios del colonialismo Estado-Novo, siendo de hecho el fundamento de una ruptura de la cual surgió una nueva narrativa; una narrativa de una sociedad igualitaria y democrática, que nunca existió realmente. En Angola, el plan urbano no solo condujo al borrado de los lugares existentes y a la imposición de nuevos ideales sociales, sino que la utopía modernista de la libertad fue también un gran fracaso. 


Con el fin de la Guerra Civil en Angola llegó un boom económico, consecuencia de la subida del precio del petróleo y el surgimiento de un modelo económico capitalista. Todos estos cambios llevaron a la construcción de nuevos edificios bajo el lema “reconstrucción nacional”, que incluyó proyectos de infraestructura y la creación de muchas viviendas, así como el inicio del emprendimiento inmobiliario privado masivo.

 

El ritmo y la escala de estos nuevos proyectos en las ciudades angoleñas fue proporcional al estado de abandono del patrimonio histórico arquitectónico. Aunque la conservación de los monumentos es un asunto delicado, en Angola contó con el apoyo de empresas privadas con intereses comerciales, y gracias a estos monumentos la relación conflictiva con la historia - si este legado arquitectónico forma parte de un pasado del que queremos distanciarnos, entonces los nuevos rascacielos que emergen ahora son la imagen de una “Nueva Angola”, rebosante de un nuevo deseo de borrar la historia y la memoria. 


Esta geografía de tensiones entre un pasado todavía presente y un presente incierto, lleno de contradicciones espaciales y temporales -particular de territorios poscoloniales- es el punto de partida de la serie Panorama: un proyecto de investigación post-archivo que explora las conexiones entre la memoria colonial y post-colonial. A través de diferentes medios como la fotografía, el video y la instalación, Mónica de Miranda reflexiona sobre temas como la arqueología urbana y su geografía personal, trazando un proceso crítico de deconstrucción histórica y construcción de la memoria colectiva de Angola.


La dualidad entre pasado y presente (y por qué no, futuro), se puede encontrar en toda la serie Panorama, como podemos ver en la obra Fall (2017). El título es una alusión directa a la caída de los imperios coloniales y al entorno al que nos transporta la obra: las cascadas de Kalandula. Aquí, un antiguo hotel de tipo colonial es tragado por la naturaleza. El paisaje permanece intacto y absorbe el elemento extraño: la arquitectura construida por hombre.


infoImg 1200 x 800
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Fall, 2017.

Impresión inkjet en papel de bellas artes.

260 x 60 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 689 x 459

Hotel Panorama, 2017.

Impresión inkjet en papel de bellas artes.

400 x 81 cm.

Solicitar información sobre esta obra

El título de este proyecto es también el nombre de un hotel icónico construido en la década de 1970 en la isla de Luanda, con vistas panorámicas sobre la bahía de la ciudad y el mar. En el pasado, Hotel Panorama fue uno de los hoteles más emblemáticos y encantadores de Luanda, pero lleva tiempo completamente cerrado y abandonado. Para Mónica de Miranda, los hoteles tienen la simbología de viaje y tránsito relacionado a la diáspora, siendo uno de los elementos arquitectónicos recurrentes en la obra del artista. Hotel Panorama (2017) es la materialización de la decadencia, un naufragio resignado ante su destino.

En Angola, la artista también fotografió la ciudad de Malanje, aunque nunca desvela las ubicaciones exactas. En Springboard (2017), la artista presenta una piscina modernista al aire libre abandonada, construida en la época colonial y actualmente rodeada de musseques, un tipo de asentamiento precario que se encuentra por toda Angola. La piscina de Malanje fue construida para su población blanca, pero después de la Independencia y de la Guerra Civil, la piscina fue reapropiada. Hoy en día no está tan abandonada como podría parecer a primera vista, sino que en realidad se utiliza como un almacén improvisado de materiales de construcción, como evidencia la tierra en la piscina y los espacios adyacentes.

infoImg 1200 x 805
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Springboard, 2017.

Impresión inkjet en papel de algodón.

75 x 50 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 801
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Ticket Office, 2017.

Impresión inkjet en papel de algodón.

90 x 60 cm.

Solicitar información sobre esta obra
A lo largo de mi investigación planteo preguntas que están conectadas con mi sentimiento de pertenencia a varios lugares y culturas e investigo los conceptos de integración y separación, público y privado, y la oposición entre el aquí y otros lugares. Este proyecto investiga mi sentido de lugar e identidad, mis recuerdos, mi búsqueda por pertenencia, las narrativas de mi vida y los retos de ser una madre soltera viviendo lejos de casa en el contexto de una familia rota.


- Mónica de Miranda.

Tomada en los jardines botánicos de Floresta da Ilha, cerca del Hotel Panorama en la isla de Luanda, When Words Escape, Flowers Speak (2017) retrata el paisaje reconstruido y “natural” de jardines botánicos que siguen abiertos. De Miranda analiza los jardines botánicos en esta y otras obras para recordar el peso de la historia colonial en el coleccionismo, catalogación y exhibición de especímenes para el placer de los europeos. La artista examina las formas en que estos testigos del periodo colonial han sido reapropiados en la época post-colonial. Las hermanas angoleñas se apropian de este territorio con una presencia compartida meditativa. Representadas en un momento introspectivo, parecen estar escuchando en el paisaje los múltiples pasados recordados y futuros anticipados.

infoImg 1200 x 815
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

When Words Escape, Flowers Speak, from the series Twins, 2017.

Dibond, wood

170 x 234 cm.

Solicitar información sobre esta obra

Cabo Verde

Cabo Verde es un país compuesto por un archipiélago de diez islas ubicadas en el centro del Océano Atlántico, frente a la costa de occidental de África. Las islas, de origen volcánico, son en su mayoría rocosas y no tienen mucha vegetación o paisaje verde, debido a las escasez de lluvias. La población es mayoritariamente criolla. Pocos países han experimentado una emigración tan intensa como Cabo Verde. La diáspora supera en número a la población residente y prácticamente todos los hogares tienen un miembro de la familia en el extranjero. La obra de Mónica de Miranda utiliza el suelo erosionado como metáfora de la experiencia de la emigración de Cabo Verde. Las duras condiciones económicas durante las últimas décadas de su colonización y durante los primeros años de la independencia llevaron a muchos a emigrar a Europa, América y a otros países africanos. 


En la isla de Fogo, parte del archipiélago de Cabo Verde, Mónica de Miranda reconoce la intensidad de la vida de nuestro planeta entendiendo que ésta se renueva por las erupciones volcánicas que escupen fuego y lava que de inmediato se enfría y cristaliza, todo se transforma y actualiza; en una aproximación a la dualidad paradójica que encierra la presencia del volcán: entre la vida y la muerte. 


El paisaje rocoso y casi lunar de Cabo Verde evoca una promesa de fertilidad que atrajo un ambicioso proyecto colonial para planificar el gran salto de Europa al Nuevo Mundo y experimentar lo que se convertiría en la mayor expansión imperial en la historia de Portugal. Un verdadero laboratorio de colonización, un lugar donde el comercio -de objetos y seres humanos- se convertiría en una plataforma para el inicio de migraciones permanentes, constituyendo así una comunidad fragmentada, con la mayor parte de su población ahora en el exilio.

En su serie Linetrap (2014), Mónica Miranda utiliza el bordado para deshacer un paisaje fijo y único, atravesando el interior y el exterior de la imagen para arreglarlo. La costura, una actividad habitualmente asociada al mundo privado, se representa en esta obra en un lugar público, tocando, casi pinchando, la dicotomía público/privado. Moviéndose entre el interior y el exterior, estas líneas no dividen, sino que reparan las brechas entre colonizadores y colonizados, entre la isla actual y el archipiélago perdido en el pasado.

infoImg 3543 x 2345
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1900 / Ver imagen

Linetrap 6, 2014.

Impresión inkjet en papel de algodón, bordados.

50 x 40 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 798
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Bedrock VIII, 2017.

Impresión inkjet en papel de algodón, cera y pigmento.

50 x 33 cm.

Solicitar información sobre esta obra
Planteado como una construcción ficticia, la serie de fotografías intervenidas con cera y pigmentos, titulada Bedrock, rescata esta materialidad intermitente que, estando presente, se funde en la imagen impresa afirmando en el gesto de la artista la intervención sobre la imagen como registro de un viaje; un tiempo que se actualiza en su acabado.


- Joao Silvério

infoImg 1200 x 798
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Bedrock VIII, 2017.

Impresión inkjet en papel de algodón, cera y pigmento.

50 x 33 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 798
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Bedrock I, 2017.

Impresión inkjet en papel de algodón, cera y pigmento.

50 x 33 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 798 x 1200

Fogo, 2017.

Dibond, madera, tornillos y arena volcánica.

Dimensiones variables

Solicitar información sobre esta obra
Yo reconozco el proceso que dio origen al término diáspora, entendiéndolo como una forma de “conciencia” que recupera el acceso a narrativas y modelos no occidentales de vida y nación, que intento definir a través de mi trabajo. Identifico la diáspora como consecuencia de la globalización y la relaciono con una red personal de afectos y con una motivación para la comunicación más allá de límites fijos.


- Mónica de Miranda

Las fotografías de mujeres vestidas de negro con los pies descalzos, o del propio cuerpo de la artista en el díptico titulado Horizon (2017), son relevantes en el sentido de que esta figura transmite la idea de ósmosis con el suelo quemado en el que su propia regeneración sobrevive al paisaje desertificado. El volcán es una presencia que se eleva en el paisaje y también es imagen recurrente en el imaginario colectivo y de representación visual a lo largo de la historia.

infoImg 1200 x 798
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Horizon, 2017.

Impresión inkjet en papel de algodón.

250 x 90 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 800 x 533

Untitled (da série Arquipélogo), 2014.

Caballete de madera, abrazaderas, ruedas, vidrio, impresión inkjet en vinilo.

Solicitar información sobre esta obra

En Untitled (da série Arquipélogo) (2014), Mónica de Miranda utiliza fragmentos de varias fotografías tomadas desde varios puntos de la isla para reconstruir lo que en realidad es una isla ficticia, no dominana por la mirada fija que imperaba en la pintura hasta el Siglo XX. Al crear una imagen desde una perspectiva en movimiento, la isla recontruida deconstruye el paradigma tradicional. El paisaje en sí no es fijo sino el resultado del movimiento de un cuerpo, un viaje, una evolución. Existe en este sentido no una escena final, sino un proceso continuo de reinvención, donde constantemente se suman diferentes fragmentos, recuerdos, épocas y culturas.


Si bien las islas originales están ubicadas en el Océano Atlántico y el Índico, este mosaico de islas podría estar literalmente en cualquier lugar.


Lisboa

Durante los últimos 10 años, Mónica de Miranda ha investigado la realidad arqueológica urbana de Lisboa y sus barrios africanos que se encuentran en la periferia de la ciudad. Estos lugares se erigen como puntos de resistencia y lugares que reclaman el derecho africano de pertenecer a Europa. El proyecto South Circular replantea las ruinas contemporáneas de barrios construidos ilegalmente en Europa y el reclamo de pertenencia a una ciudad que excluye a los extranjeros de su centro. Es un acto de doble conciencia de tiempo y espacio: estos dos conceptos se relacionan, e indagan cómo el pasado colonial en África tuvo implicaciones directas en las realidades urbanas presentes, luchas y vivencias de ciudades post coloniales europeas y africanas. 


Los restos arqueológicos de una antigua línea de defensa militar adquieren un papel y significado diferente en el presente. Este muro simbólico pone una paradoja ante nuestros ojos: aquello que comenzó como una defensa militar para mantener a los invasores franceses fuera de la capital durante el ataque de Napoleón es ahora, dos siglos después, una barrera que mantiene a una gran población nativa africana proveniente de las antiguas colonias portuguesas fuera de la próspera y deseada capital.  


Este territorio, excluido de la infraestructura básica de la ciudad, y sus habitantes, también excluidos de la sociedad, son los protagonistas de South Circular. El vídeo nos muestra un escenario especialmente construido para su comunidad, sus actividades y eventos culturales. Sin embargo, estos espacios nunca se utilizaron para el propósito previsto, convirtiéndose en una ruina incluso antes de ser terminados. A diferencia de las otras ruinas, las antiguas fortalezas utilizadas hace siglos para defender la capital, las ruinas en South Circular son ruinas contemporáneas que nunca sirvieron a la comunidad.

infoImg 1200 x 800
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Black Knight, 2019.

Impresión inkjet en papel de algodón.

215 x 80 cm.

Solicitar información sobre esta obra

Al igual que los soldados del siglo XIX, el caballero urbano de Mónica de Miranda recorre el antiguo camino militar, pasando por antiguos puestos de defensa que ahora son casa para los sin techo y los extranjeros, recorriendo los cerros desde zonas residenciales como Mira Loures y Olaias hasta el cementerio en Alto de São João.

En 1899, esta línea fortificada recibió el nombre de Campamento de Trincheras de Lisboa; un siglo después, a finales de los noventa, fue desactivado. El muro perimetral que vemos en el pirograbado de la artista consiste en una línea circular que rodea el lado norte de la capital y una gran parte de la orilla sur. Ese fue el itinerario de Miranda durante su investigación parra la creación del proyecto South Circular.

infoImg 800 x 1200

Military Road, 2019.

Pirografía sobre madera, chinchetas.

90 x 145 cm.

Solicitar información sobre esta obra
Cuando llegué a Lisboa en 2009 encontré una Lisboa escondida, no la Lisboa de las postales que se vendían en el centro de la ciudad. En ese año comencé un proyecto con Paul Goodwin titulado Underconstruction que estaba relacionado con el urbanismo negro en Lisboa y revelaba una ciudad negra invisible que se escondía en las afueras de la ciudad. [...] La obra Military Road fue creada como continuación de ese proyecto y es una pieza que traza, como en una búsqueda arqueológica, el paisaje de las antiguas carreteras militares de Lisboa


- Mónica de Miranda

South Circular es un coro de múltiples voces que canta una tensión entre la memoria, la nostalgia y la urgencia que tiñe nuestra visión moderna de la ciudad y sus habitantes - están los habitantes "legítimos" y luego los forasteros. Utilizando la mezcla de sonido y la edición visual con un agudo sentido del ritmo, de Miranda descubre una red narrativa de lugares y momentos de importancia histórica, convirtiéndolos en una serie de heterotopías en constante cambio.


- Joao Silverio

infoImg 1200 x 1127
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

South Circular (Installation), 2019.

Madera, altavoces, moqueta roja, video HD de doble canal con sonido

Dimensiones variables.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 800
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Reading Circles, 2019.

Impresión inkjet en papel de algodón.

80 x 240 cm.

Solicitar información sobre esta obra

En la obra Reading Circles, como un acto de libertad realizado en las fronteras de Lisboa -la ciudad a la que no se les permite entrar-, estas hermanas gemelas repasan con diligencia páginas y páginas de la historia de Portugal y sus colonias, revisando el pasado. En las ruinas de la ciudad que nunca debió de existir, las gemelas arrancan páginas de la historia portuguesa, un acto político que busca la libertad y la reparación del pasado.

Aunque vuelvo y reflexiono sobre la Historia, mi intención tiene menos que ver con la idea de esclarecer la Historia que con reproducirla de nuevo para escuchar mis propias experiencias a través de estos relatos. A través de este ejercicio, busco comprender dónde está mi lugar ahora, en el presente y dónde estaré en el futuro.


- Mónica de Miranda

infoImg 1200 x 800
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Verge, 2019

Impresión inkjet en papel de algodón.

80 x 260 cm

Solicitar información sobre esta obra

República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo es el escenario principal del proyecto de Mónica de Miranda titulado Tomorrow is another day. Este título es una expresión que apunta desde el presente hacia el futuro teniendo en cuenta los recuerdos y herencias del pasado, dando voz a los fallos y ausencias de la historia y la política y apuntando a un mañana esperanzado, fundamentado en la reimaginación. También se refiere al deseo de hacer un nuevo tipo de arquitectura que rompa con el canon establecido en el contexto post-independencia en el continente africano, donde la arquitectura adquirió la capacidad de despertar utopías y también implicó un compromiso con la democracia y la libertad social, produciendo lugares de valor incalculable.


Uno de los edificios más famosos y simbólicos de esta arquitectura utópica es la torre llamada Tour de l'Échanger, en Kinsasa. Este fue uno de los edificios más altos de África en el momento de su construcción, entre 1970 y 1974. Fue diseñado por el arquitecto franco-tunecino Olivier-Clément Cacoub a petición del dictador Mobutu como homenaje a Patrice Emery Lumumba, el líder de la resistencia contra la dominación colonial belga. Su forma es una mezcla de formas arquitectónicas como rascacielos, pirámides y ciudadelas, en el intento de expresar un deseo de poder. Cacoub también fue responsable de otra construcción en el Congo, llamada Gbadolite, considerada por muchos como el Versalles del Congo, así como muchos otros proyectos en las colonias francesas en África, antes, durante y después de las guerras de Independencia. El Tour de l'Échanger fue un trabajo incompleto por décadas, que se terminó recientemente gracias a una inversión china.


Todos los monumentos se erigen para fijar símbolos y realzar la memoria de los hechos y los protagonistas que hicieron historia, desde el punto de vista de los poderosos. Ayudan a crear una narrativa que puede durar generaciones y cambiar nuestra opinión sobre la realidad. Los edificios también son monumentos erigidos para encarnar visiones del mundo y para organizar nuestra forma de vivir y entender el tiempo y el espacio. Tomorrow is another day sugiere otra categoría de estudio: el cuerpo-monumento. Concebidas en las ciudades de Kinsasa (República Democrática del Congo) y Maputo (Mozambique), estas obras presentan parte del patrimonio nacional construido en tiempos de las Guerras de la Independencia para resaltar la apropiación y re-significación del poder, del canon de la belleza y la estética helenística a través del cuerpo de la mujer negra. Este cuerpo, ausente en los libros de historia y narrativas oficiales, se convierte aquí en cuerpo monumental. Las gemelas también suman la representación de la dualidad y la alteridad en un juego de similitudes y diferencias en entornos naturales y arquitectónicos, donde la ruina y la resiliencia nos empujan a un terreno de reinvención social.


infoImg 857 x 1200

You can cut all the flowers but you cannot keep spring from coming, 2018.

Impresión inkjet en papel de algodón, bordados.

50 x 62,5 cm.

Solicitar información sobre esta obra

El título You can cut all the flowers but you can’t keep spring from coming (2018) fue tomado de la famosa frase de Pablo Neruda que ha inspirado durante décadas los movimientos de resistencia contra dictaduras y fascismo, recién despertados en América y en Europa. Estas palabras fueron cantadas en la Marcha de las Mujeres en enero de 2017 en Estados Unidos y se convirtieron en un mantra en Brasil desde el asesinato de la diputada negra Marielle Franco. Las flores, a menudo asociadas a la belleza y la fragilidad femeninas, también se utilizan como ofertas de paz en la lucha por un futuro mejor.

infoImg 1200 x 783
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Twins, 2014.

Impresión inkjet en papel de algodón.

150 x 100 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 800
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Twins, 2014.

Impresión inkjet en papel de algodón.

150 x 100 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 799
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Untitled (from the series Twins), 2018.

Impresión inkjet en papel de algodón.

145 x 95 cm.

Solicitar información sobre esta obra
Se trata, por tanto, de un intento de reflexionar sobre la reconciliación entre lo que ya existe y lo que nunca ha existido y que algún día puede ser algo diferente, entre lo viejo y lo nuevo, entre la memoria, la historia, la distopía y la utopía ideológica.


- Mónica de Miranda

La narrativa en mi trabajo es una historia no lineal incrustada con elementos documentales e historias recreadas con el fin de difuminar las fronteras entre realidad y ficción, arte y auto etnografía, identidad y subjetividad. Los restos mediáticos utilizados en la narrativa existen como fósiles pero también como objetos de investigación que son simultáneamente del pasado y del presente. Estos intentos documentales de ficción son esfuerzos para poner de manifiesto los imaginarios que acechan un paisaje de olvido, amnesia y representaciones imposibles de la diáspora. La interfaz entre las prácticas artísticas y la investigación "auto-etnográfica" sobre los procesos biográficos proporciona un lugar clave para englobar el potencial afectivo de los imaginarios de ficción.


- Mónica de Miranda

infoImg 1200 x 800
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Twins, 2014.

Impresión inkjet en papel de algodón.

150 x 100 cm.

Solicitar información sobre esta obra

São Tomé e Príncipe

La exposición All That Burns Melts Into Air, en muestra actualmente en la galería Sabrina Amrani en Madrid, comienza con el proyecto homónimo de Mónica de Miranda ubicado en la isla de Sao Tomé. En este proyecto inmersivo perdemos la pista del espacio y las dimensiones físicas de esta isla, conformando un país con menos de mil kilómetros cuadrados. En las fotografías y vídeo, los inmensas construcciones y campos coloniales sin fin, o un antiguo muelle que sirve de puente roto hacia el mar, nos confrontan desde la magnitud de escombros que dejaron los portugueses durante la época colonial. Nacido como un laboratorio implantado en medio del Océano Atlántico en una encrucijada cultural, Sao Tomé está actualmente quieto, suspendido entre el pasado, el presente y el futuro; entre ruinas, paraíso, guerra y la batalla entre los hombres y la naturaleza.


Por encima de los escombros y de la fuerza de la naturaleza, están las vidas de personas: ancianos, adultos, jóvenes y niños, descendientes de antiguos esclavos angoleños, caboverdianos y mozambiqueños, personas que fueron compradas, intercambiadas y vendidas como mercancías durante el siglo XIX y principios del siglo XX. 


Las personas que vivieron en estos lugares, rodeadas de las mismas palmeras que aún hoy nos dan una falsa imagen del paraíso, son las mismas que vivieron conflictos y atrocidades. En esta dualidad es donde se constituyen los recuerdos, las identidades y el espacio público y donde se buscan formas de lidiar con el pasado en el presente.

infoImg 1714 x 1202
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1714 / Ver imagen

Mirror Me, 2020.

Impresión inkjet en papel de algodón.

105 x 70 cm.

Solicitar información sobre esta obra
Las gemelas evocan la identidad como proceso de reproducción, proyecciones de los deseos que crea la isla, que le dan sentido y la guían. Que nos guían. Es como una dualidad entre dos espejos: las dos gemelas tienen un trasfondo multicultural que abarca varios países y construyen su identidad sobre esa diferencia, pero sobre esa misma semejanza. Dos gemelas suelen ocupar varios de mis paisajes: personajes crípticos que evocan una multiplicidad de personalidades, o un reflejo del yo y del otro, revelando el sentido de dualidad inherente a la experiencia de la inmigración y la diáspora. Las gemelas también suman la representación de la dualidad y la alteridad en un juego de similitudes y diferencias en entornos naturales y arquitectónicos, donde la ruina y la resiliencia nos empujan a un terreno de reinvención social.


- Mónica de Miranda.

infoImg 910 x 665

Floor, 2020.

Impresión inkjet en papel de algodón.

50 x 33 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1403 x 1029
1200 / Ver imagen
1403 / Ver imagen
1403 / Ver imagen

Façade, 2020.

Impresión inkjet en papel de algodón.

80 x 53 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 801
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Roça, 2020.

Impresión inkjet en papel de algodón.

260 x 70 cm.

Solicitar información sobre esta obra

Roça, en portugués, se refiere a un lugar en el interior de la isla utilizado para plantaciones, una finca “humilde”. Sin embargo, en la isla de Sao Tomé, la “roça” colonial adquirió un nuevo significado. Las Roças de Sao Tomé se encuentran dentro de la identidad cultural e histórica de las islas.


Una roça es un conjunto urbano colonial desarrollado con un solo objetivo: la explotación de nuevas tierras y la producción de monocultivos, como el cacao y el café. Estos conjuntos urbanos son construidos para atender a su población libre y para controlar a los esclavos: calles y edificios, todo está calculado.


Las "roças" representan el hito histórico más importante de la historia de São Tomé y Príncipe. Son verdaderos monumentos coloniales que han marcado la historia de estas islas, representando no solo el paradigma de su arquitectura, sino también del propio país y su propia cultura. Son sin duda la memoria y el patrimonio más profundo del pueblo santotomense.


infoImg 1990 x 1439
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1900 / Ver imagen

Sea Whispers, 2020.

Impresión inkjet en papel de algodón.

75 x 50 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1453 x 1047
1200 / Ver imagen
1453 / Ver imagen
1453 / Ver imagen

Whales Whispers, 2020.

Impresión inkjet en papel de algodón.

75 x 50 cm.

Solicitar información sobre esta obra
El antiguo muelle desde donde las gemelas avistaban ballenas está destrozado como para recordar que la concepción geoestratégica de este país, con la llegada de los portugueses en 1470 a la isla de Santo Tomé y un año después a la isla de Príncipe, fue como una plataforma. Frente a las rutas atlánticas y la costa africana, su implantación dictó su uso como almacén comercial, especialmente para la trata de mano de obra esclava.


- Luísa Santos


infoImg 2628 x 3937
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1900 / Ver imagen

All that burns melts into air, 2020.

MAdera, cortinas de terciopelo, plantas, video HD monocanal.

280 x 290 x 240 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 801
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

On Reverse, 2020.

Palmera, espejos, madera, moqueta.

280 x 110 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1200 x 801
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen
1200 / Ver imagen

Cinema Imperio, 2020.

Dibond.

464 x 150 cm.

Solicitar información sobre esta obra

Cinema Imperio (2020) de Mónica de Miranda una es fotografia de la entrada principal del antiguo Cinema Imperio, construido en 1950, cuando São Tomé y Príncipe era una colonia portuguesa, lo que le da un significado importante al nombre del cine.

Con un tamaño monumental para la zona donde se ubica, tiene un estilo basado en el modernismo pero monumentalizado. Como cine, tenía capacidad para 1.000 personas. Debió ser uno de los principales lugares de reunión social de la comunidad europea en Sao Tomé hasta la independencia, en 1975. Hoy, Cinema Imperio todavía tiene una sala de proyecciones (gracias a fondos taiwaneses) y se está utilizando para otros fines: un banco, una escuela y oficinas.


infoImg 1724 x 1215
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1724 / Ver imagen

Balcony, 2020.

Impresión inkjet en papel de algodón.

100 x 66,5 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 1711 x 1238
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1711 / Ver imagen

Balcony, 2020.

Impresión inkjet en papel de algodón.

100 x 66,5 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 2345 x 2505
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1900 / Ver imagen

Under Water, 2020.

Madera, acuario de vidrio, ruedas, espejo, plantas, impresión inkjet.

54 x 155 cm.

Solicitar información sobre esta obra
infoImg 2345 x 2505
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1900 / Ver imagen
infoImg 3937 x 2685
1200 / Ver imagen
1600 / Ver imagen
1900 / Ver imagen

Clube Naútico, 2020.

Impresión inkjet sobre papel de algodón.

252 x 70 cm.

Solicitar información sobre esta obra

La exposición All That Burns Melts Into Air reflexiona sobre las ruinas dejadas por los portugueses. La muestra explora la experiencia de la modernidad, sus utopías y sus restos, como ruinas y recuerdos olvidados grabados en la decadencia de edificios abandonados. All That Burns Melts Into Air trata simultáneamente de fuerzas destructivas y productivas, y su constante proceso de destrucción y renovación.

Mónica de Miranda es artista e investigadora. Nacida en Porto (Portugal) de padres angoleños, ella se describe a sí misma como una artista trabajando en la diáspora. Su trabajo indaga en los ámbitos de la arqueología urbana y las geografías personales.

 

En 2016 fue nominada al Premio de Fotografía Novo Banco, y expuso como finalista del mismo en el Museu Coleção Berado, Lisboa. También fue nominada ese mismo año al Prix Pictet Photo Award.

Mónica se graduó en una Licenciatura en Artes Visuales en el Camberwell College of Arts, realizó un Máster en Arte y Educación en el Institute of Education London y obtuvo el Doctorado en Artes Visuales en la University of Middlesex. Mónica además es una de las fundadoras del proyecto de residencias para artistas Triangle Network en Portugal, y creadora del proyecto Hangar Center for Artistic Research en Lisboa.

 

Sus exposiciones colectivas: Contemporary African Art and Aesthetics of Translations, en la Bienal de Dakar (Senegal, 2016); Telling Time, en Rencontres de la Bienal Africana de Fotografía de Bamako, décima edición (Mali, 2015); Ilha de São Jorge, en la 14th Bienal de Arquitectura de Venecia (Italia, 2014); Do you hear me, en la Fundação Calouste Gulbenkian (Portugal, 2008); y United Nations, en Singapore Fringe Festival (Singapur, 2007).

 

Mónica de Miranda ha participado en múltiples residencias de instituciones como Tate Britain, Instituto Francés, British Council/Iniva. Expone su obra regularmente y con un alcance internacional desde 2004.

 

Su obra está presente en colecciones públicas como la Fundaçao Calouste Gulbekian, el Museu Nacional de Arte Contemporânea do Chiado y el Arquivo Municipal de Lisboa.


¿Preguntas?

Escríbanos a hello@sabrinaamrani.com y le contestaremos lo antes posible.